Kosmo es la primera Plataforma SIG Libre Corporativa, distribuida bajo licencia GNU/GPL.
SAIG SL. Kosmo, un Sistema de Información Geográfica -SIG- de escritorio de funcionalidades avanzadas, y que es el primer componente de una serie de desarrollos que están en marcha y que, a partir de ahora, irán siendo puestos a disposición de toda la comunidad.Kosmo ha sido implementado usando el lenguaje de programación Java y está desarrollado a partir de la plataforma JUMP y de una serie larga serie de bibliotecas de código libre de reconocido prestigio y empleadas en multitud de proyectos de software libre, entre las que destacan Geotools y JTS. Está disponible para los sistemas operativos Windows y Linux.
Se trata de una herramienta capaz de visualizar y procesar datos espaciales, que se caracteriza por poseer una interfaz de usuario amigable, tener la capacidad de acceder a múltiples formatos de datos, tanto vectoriales (en fichero, como Shapefile o DXF, o en base de datos, como PostgreSQL, MySQL u Oracle), como ráster (TIFF, ECW, MrSID u otros formatos de imagen georreferenciados, como BMP, GIF, JPG, PNG), con capacidad de edición y, en general, ofreciendo numerosas utilidades al usuario SIG.
Una de sus características principales es la posibilidad de ampliar su funcionalidad en base a extensiones.
Kosmo ha sido desarrollado por la empresa SAIG S.L. (Sistemas Abiertos de Información Geográfica, S.L.) y está distribuido bajo la licencia GNU_GPL.Está aún en desarrollo y, aunque según sus creadores contiene ya una importante cantidad de recursos y funciones básicas y avanzadas, aún le faltan otras no menos importantes. A pesar de ello, hemos considerado que su estado actual es suficientemente maduro como para darlo a conocer.De esta forma esperamos, por un lado, que sea una herramienta de ayuda y útil para gran cantidad de usuarios y, por otro, empezar a recoger ya en esta fase de gestación avanzada todos aquellos comentarios, sugerencias, etc. que, a buen seguro, redundarán en una aun mayor adaptabilidad a las necesidades de los usuarios.Más información, descargas, etc:Web: http://www.saig.esLista de usuarios: http://lists.saig.es/mailman/listinfo/kosmo- Se trata de la liberación de un cliente SIG de escritorio de funcionalidades avanzadas, y que no es mas que el primer componente de una serie de desarrollos que tenemos en marcha y que, a partir de ahora, esperamos ir dando a conocer a toda la comunidad.- Tenemos abiertas colaboraciones y esperamos intensificarlas próximamente con el ámbito universitario como una fuente inapreciable de enriquecimiento, aunque no se trata de un proyecto académico.- Hay numerosos trabajos para distintas administraciones basados en Kosmo, aunque ninguno de ellos lo financia.- Se trata de un proyecto de Software Libre empresarial.- Los componentes e impulsores principales de este proyecto hemos estado dirigiendo y desarrollando grandes proyectos directamente relacionados con los Sistemas de Información Geográfica, tanto con software comercial como con software libre, en ambos casos desde hace más de una década.- Es tal la confianza que tenemos en la viabilidad del Software Libre y, más concretamente, en este proyecto, que la mayoría de nosotros hemos emprendido este nuevo camino, y no solo con una nueva apuesta profesional y personal, sino, además, apostando fuertemente y poniendo en él todos los recursos financieros necesarios para su correcto desarrollo.- Si no estamos en un error, creemos que se trata, si no de la primera, de una de las primeras veces que, desde una empresa privada, se hace una apuesta tan clara y decidida, y se desarrolla con recursos íntegramente propios un Sistema Abierto de Información Geográfica destinado desde su concepción a ser liberado a la comunidad.- Tanto su continuidad en el tiempo como su continua evolución está garantizada, ya que son numerosos los proyectos que están en marcha con Kosmo como núcleo básico, tanto para diversas administraciones como para importantes empresas de utilities y del ámbito de la cartografía. Además, confiamos en que, de la misma forma en que nosotros llevamos años enriqueciéndonos profesionalmente de la comunidad de software libre, y lo seguimos haciendo al día de hoy, nuestro trabajo sea considerado suficientemente interesante por la comunidad, y consigamos su apoyo para, entre todos, hacer crecer aun más este proyecto, en beneficio de la comunidad.- Ésta es una de las razones por las que nuestro proyecto no se ha realizado desde cero con software propio que podría (o no) ser mejor que otros: nos basamos en proyectos que han tenido y tienen un fuerte impacto y seguimiento internacional en la comunidad de desarrollo de SIG libre: JUMP, Geotools, JTS, etc.- Aprovechamos todo lo que podemos; modificamos lo que creemos necesario para mejorar su funcionamiento; corregimos los errores que detectamos; desarrollamos mucho software propio para funcionalidades que no están disponibles; desarrollamos mucho software propio para integrar y compatibilizar todos los componentes que hay dispersos e integrarlos en un proyecto compacto y estable.Noticia edidtada por Nosolosig.
He trasteado ultimamente con este programa y la verdad que me ha sorprendido bastante, para bien claro, no espera tanto la verdad.
Carlos Javier Martín Cano
No hay comentarios:
Publicar un comentario